Diseño de interiores, 7 momentos clave de un proyecto
September 20, 2021
12 minutos
Es una realidad que a todos nos atrae con mucha fuerza todo lo relacionado con generar lugares que en los que nos guste pasar el tiempo, todo esto en las distintas actividades del día adía, la habitación en que descansas, duermes además de pasar mucho tiempo haciendo otro tipo de actividades como tomar tu café por las mañanas con un libro, ver tu serie favorita, hablar por teléfono, solo por mencionar algunas, nuestra habitación cumple con la función de ser nuestra fortaleza, donde nos refugiamos cada que lo necesitamos. Es justo por eso que el diseño de interiores toma un papel importante en cada espacio de tu hogar.

Podemos seguir con el ejemplo de tu habitación, hay algunos requerimientos básicos funcionales que toda habitación necesita, una cama, un escritorio, una lámpara, un buró, un tapete, entre todos los demás elementos que se pueden incluir estos son los esenciales, adicional a esta lista ya comenzará a crecer cuando empezamos a añadir objetos que marcan la personalidad y nuestros gustos, el resultado final será una habitación completamente funcional tomando en cuenta las necesidades esenciales y los objetos añadidos para mejorar las prestaciones de este espacio, definiendo así lo indispensable para pasar muchas horas en nuestra habitación.
En esta misma habitación hay un componente invisible pero muy necesario para garantizar la funcionalidad, el nivel de confort para tu descanso, esto puede comprender la temperatura y ventilación, el tamaño de tu cama, el colchón, las sábanas, el duvet, el nivel de luz o oscuridad que prefieres para dormir, el ruido exterior por mencionar algunos de los elementos de confort que deben considerarse en ese mismo espacio.
Por si fuera poco, además de ser funcional, confortable y personalizada, tu habitación también debe cumplir con tus estándares de estética o atractivo visual, colores para tus muros, papel tapiz, recubrimientos para lograr un efecto vintage, lámparas y luces de neon para ambientar tu espacio personal, cortinas y/o persianas para resguardar tu privacidad, entre múltiples variables que vuelven una habitación única.
¿Qué puedo esperar al contratar un diseñador de interiores?
Esta pregunta nos la han hecho muchas veces, aunque todos los proyectos son distintos por todas las variables que se consideran, la realidad es que el trabajo de un diseñador de interiores es muy fácil de explicar, son especialistas en funcionalidad, confort, colores, texturas y formas que se integran en cada espacio. Son 7 momentos clave que sucederán si contratas a un interiorista (o diseñador de interiores) de AM Interiorismo para realizar tu proyecto.
- 1. Detección de necesidades (Brief)
- 2. Levantamiento arquitectónico (Planos constructivos)
- 3. Propuesta conceptual + Distribución (Moodboard)
- 4. Propuesta de diseño (Renders)
- 5. Modificaciones y ajustes
- 6. Receta de ejecución
- 7. Propuesta de ejecución

7 momentos clave de un proyecto
Vamos a platicar un poco sobre estos 7 momentos clave que suceden en orden cronológico y que representan el avance de un proyecto de diseño de interiores (desde una habitación hasta una torre de departamentos)
1. Detección de necesidades (Brief): Todo inicia con una entrevista para conocer los requerimientos y necesidades del cliente, saber que tan avanzado va el proceso de conceptualización de sus espacios hay algunos que saben perfectamente lo que quieren y también hay quienes lo tienen muy poco aterrizado, sea cual sea el caso, durante este proceso descubrimos la personalidad y estilos de nuestro clientes, sus necesidades funcionales y de espacio, así como un poco de sus gustos en cuestión de colores, materiales, texturas y acabados.
Este punto es el que da inicio a todo el proceso creativo, por lo cual somos muy exhaustivos con la interacción para conocer lo más posible las ideas, alcances y expectativas de nuestro cliente.
2. Levantamiento arquitectónico (Planos constructivos): Este proceso es un requisito técnico sobre el cual se trabajará cualquier propuesta de intervención de los espacios que se diseñarán y ejecutarán. Es muy normal que si tu casa es nueva o tiene poco de haber sido construida, puedas tener los planos constructivos, esto nos ayudará en el proceso para corroborar la fidelidad de los mismos, para garantizar que todos los elementos sean ejecutables sin complicaciones, además nos ayudarán a detectar cualquier situación de riesgo al tener identificadas las tuberías, instalaciones eléctricas y cualquier instalación posterior a la construcción de la casa que se tenga que tomar en cuenta para el proceso de diseño de interiores. En caso de no contar con planos constructivos los podemos realizar.

3. Propuesta conceptual + Distribución (Moodboard): Para muchos el concepto es conocido, pero para quienes nunca habían escuchado la palabra moodboard, su traducción literal es un mapa de inspiración y es una herramienta creativa que utiliza una mezcla de imágenes, palabras y colores con lo cual se genera una idea muy vaga pero con todo lo relacionado al concepto deseado.
En este momento, con un moodboard por espacio o ambiente, se tiene un primer acercamiento con nuestros clientes para ver si lo que interpretamos como sus necesidades, gustos y requerimientos que dan cubiertos a nivel conceptual.
Cabe señalar que en este momento también se presentará la propuesta de distribución del espacio, tomando en cuenta la funcionalidad deseada y las medidas reales del lugar para garantizar que el proyecto sea realista.
4. Propuesta de diseño (Renders): Puede ser muy complicado omitir este momento en nuestro proceso de desarrollo del proyecto, hay algunas personas que pueden imaginar con gran facilidad algún elemento en determinado espacio o ubicación, pero la realidad es que no son la mayoría, para mejorar la interpretación de las ideas de diseño que se proponen, se puede hacer uso del diseño en 3D con calidad foto realista (Renders) para ayudarnos atener una muestra de cómo se vería un espacio o ambiente con los elementos, colores y texturas propuestas por el diseñador de interiores.
Aún cuando las técnicas de modelado en 3D siguen mejorando, lo más probable es que la realidad supere a la ficción y cuando llegue el momento de conocer tu nuevo espacio, sea mucho más emocionante que cuando viste el render.

5. Modificación y ajustes (Cambios a la propuesta): Es importante mencionar que durante el proceso de diseño, siempre se toma en cuenta el espacio real en donde se ejecutará el proyecto, para evitar cualquier mal entendido en producción y que todos los elementos se vean de acuerdo a la propuesta de diseño. Se tomarán en cuenta las observaciones del cliente, pues son sus espacios los que se intervendrán, pero se buscará mantener la propuesta de diseño en sus vertientes de funcionalidad, confort y estética.
Llegar hasta este punto requiere de una gran coordinación entre nuestro equipo de diseño y la dirección que nos ha dado el cliente, todos los espacios han sido diseñados de acuerdo a la dirección del cliente, por lo que en este punto los cambios que puede sufrir una propuesta de diseño ya no son tan drásticos y muy pronto quedarán autorizados.

6. Receta de ejecución: Llegó uno de los momentos cumbre del proceso de diseño de interiores, si hacemos un recuento ya escuchamos las necesidades de nuestro cliente, realizamos un levantamiento arquitectónico para el momento de ejecutar el proyecto, diseñamos los moodboards en los que se basaron las propuestas de diseño de todos los espacios y por fin realizamos los últimos cambios para que el proyecto quedara a plena satisfacción del cliente, ¿Qué sigue?.
Lo que resta es terminar con la etapa de planeación del proyecto, lo previo a la ejecución del proyecto, por lo que tenemos que tener todo listo:
- Planos constructivos
- Catálogo de conceptos
- Especificación de materiales
- Selección de tonos para las distintas aplicaciones
- Muestras de tela o tapicería
- Renders
- Listado de compras (productos que no se fabricarán)
La idea de este punto es que cada cliente tenga la posibilidad de ejecutar el proyecto por su cuenta, si es que así lo quisiera realizar, nosotros pondremos toda la documentación necesaria para poderlo ejecutar sin contratiempos, la realidad es que pocos solicitan esta receta pues implica muchas horas de trabajo, la coordinación de distintos proveedores y asumir la responsabilidad sobre la ejecución, pero nosotros lo tenemos como una alternativa.
7. Propuesta de ejecución: Este momento lo consideraría el momento de la verdad, porque es cuando se pone a prueba la viabilidad de todos los proyectos (grandes y pequeños).
La propuesta de ejecución es una propuesta económica acompañada de un cronograma de ejecución, con los distintos tiempos que cada proveedor utilizará durante su participación en el proyecto. De tal manera que ya podremos tener una fecha de entrega para recibir el proyecto de manera puntual y funcionando al 100% con todos sus elementos.

Esta propuesta se puede realizar por etapas o fases de ejecución (ideal para residencias completas) con la finalidad de ser flexible financieramente hablando, pero también se pueden ejecutar todas las áreas al mismo tiempo, considerando que sea un espacio nuevo que requiere ser habitable en el menor tiempo posible, todas estas variables nos ayudan a que los proyectos sean ejecutados de acuerdo a las distintas necesidades.
Como puedes ver es un camino interesante el que recorremos cuando realizamos un proyecto de diseño de interiores, existen muchas alternativas para trabajar, ya sea jugar con las variables del tiempo o con los materiales, añadiendo o eliminando funcionalidades a los espacios, pero siempre manteniendo la esencia y personalidad de quienes lo habitarán.